Serenamente

Convive Serenamente

El proyecto Convive Serenamente, es el proyecto FONDECYT 1231891:
¿Sólo importa el futuro? 
Flexibilizando la temporalidad en la educación básica y media. Análisis de transición de perfiles temporales e impacto de su intervención en resultados académicos y variables socioemocionales asociadas al proceso educativo. 
Este proyecto lo desarrollan la Universidad de Concepción y la Universidad de La Serena en las regiones de Biobío y Coquimbo. Cuenta con la colaboración internacional de la University of California, Berkeley y la Universidad de La Laguna, España.

Objetivo del Proyecto

Evaluar el impacto de una intervención orientada a la flexibilidad de la perspectiva del tiempo en el perfil temporal, en resultados académicos y variables socioemocionales del proceso educativo de estudiantes de educación básica y media. 

Intervención que busca el equilibrio de la perspectiva temporal

El equilibrio temporal promueve una mejor convivencia, regulación de las emociones, resiliencia y bienestar del estudiante (Griffin y Wildbur, 2020; Stolarski et al., 2020).

Mejoran aspectos motivacionales, con efectos positivos en rendimiento escolar y en el sentido de pertenencia al contexto académico (Loose y Vásquez, 2021)

Perspectivas Temporales

La perspectiva del tiempo puede ser definida como la actitud de la persona hacia el pasado, presente y futuro, que puede tener una incidencia negativa o positiva en la toma de decisiones (Zimbardo y Boyd, 2009). Esta actitud tiende a ser estable en la persona, por lo que algunos autores, como Wittmann (2009) la consideran incluso una variable de la personalidad.

Pasado Positivo

Referido a una actitud positiva a las experiencias del pasado en áreas como vida personal, familiar y social, como también valorización de los eventos en el desarrollo e identidad de la persona

Presente Hedonista

Referida a una actitud orientada hacia el goce de las experiencias presentes, centradas en el impulso y la acción. En una cantidad adecuada genera motivación y experiencias socioemocionales positivas que facilitan el desarrollo.

Futuro

Referido a la búsqueda del logro de metas y objetivos, para lo cual hay que cumplir acciones en el presente que lo permitan.

Pasado Negativo

Una actitud negativa hacia las experiencias vividas en el pasado, muchas veces relacionada a experiencias traumáticas.

Presente Fatalista

Implica una actitud desesperanzada respecto de la vida actual, en la que todo ya estaría condicionado por elementos externos.

Futuro Trascendental

La visión que tenga la persona con lo que ocurre después del término de su vida física, muy relacionado con la espiritualidad de la persona

"El mejor regalo que puedes dar a otros y a ti mismo es el tiempo. Acepta el don del tiempo ya sea que lo entregues o lo recibas."

Philip Zimbardo

Nuestro Equipo

Dr. Cristián Oyanadel

Dirección del Proyecto

Dr. Claudio Bustos

Análisis cuantitativo y ética

Dra. Yaranay López

Intervenciones y Retribución

Mg. Javier Latorre

Inv. Sede La Serena

Nuestros Colaboradores

Dra. Claudia Pérez

Universidad de Concepción, Chile

Dr. Wenceslao Peñate

Universidad de la Laguna, Islas Canarias

Dr. Frank Worrell

University of California, Berkeley

Grupos de Tesistas

Impacto de la Intervención "Convive Serenamente" en la Regulación Emocional de Adolescentes del Programa de Integración Escolar: Un estudio cualitativo

Universidad de Concepción, Chile

Catalina Aguayo Velozo – Valentina Álvarez Quiroz – Javiera Palma Navarrete – Fernanda Quezada Cravere – Javiera Rojas Farias – Matilde Rubilar Chávez

Universidades Participantes

Sobre Serenamente

Serenamente es una iniciativa surgida el 2013 por parte de un equipo clínico en la red pública de salud mental de Coquimbo. Su trabajo fue profundizar en el estudio de la perspectiva temporal, mindfulness y temáticas relacionadas para favorecer la salud mental. Una línea destacada ha sido el trabajo financiado con un proyecto FONIS, que generó una intervención para disminuir la ideación suicida en adolescentes. El equipo Serenamente que también colabora en el proyecto Convive Serenamente está compuesto por la Trabajadora Social, Margarita Santander, los Psicólogos Camilo Sepúlveda, Javier Latorre y Cristián Oyanadel; el médico psiquiatra Héctor Carrasco.

Ultimas noticias sobre Serenamente

Intervención dirigida por la Universidad de Concepción, las y los jóvenes trabajaron temas de integración grupal, atención plena y psicoeducación en perspectivas temporales y recibieron herramientas para la autorregulación emocional. Una intervención psicoeducativa realizada con estudiantes de séptimo básico y primero medio de establecimientos vulnerables de las …

El día 23 de noviembre el equipo de tesistas y facilitadoras del proyecto «Convive Serenamente» participaron en la “Feria de la Niñez y Adolescencia” organizada por nuestra casa de estudios.  En esta actividad, las colaboradoras adaptaron actividades de mindfulness y temporalidad diseñando juegos para los …

El profesor Wenceslao Peñate, de la Universidad de la Laguna de España, concluye con éxito su estadía de colaboración realizada en el marco del proyecto FONDECYT regular 1231891 “Convive Serenamente”. Entre los día 18 y 21 de noviembre, el profesor participó en diversas actividades realizadas …

Ponte en contacto
con Nosotros

contacto@serenamente.cl

FONDECYT Regular 1231891

Redes Sociales

Serenamente 2024

Web Desarrollada por Ignacio Jofré